El minimalismo nace en Europa, influenciado por el diseño tradicional Japonés y su arquitectura. Se basa en el manifiesto titulado “Menos es más” del arquitecto alemán y ex-director de La Bauhaus, Ludwig Mies Van Der Rohe, uno de los más importantes de este siglo. Destacan también como referencia los trabajos del grupo y movimiento artístico Holandés, De Stijl, quienes tenían como base de sus normas arquitectónicas, la función y la simpleza en pro de lo práctico, representado por el arquitecto en planos claros y legibles. La arquitectura minimalista utiliza el precepto “todo es parte de todo", la estructura se reduce…
Esta tendencia, que no debe confundirse con la arquitectura modernista, nace en La Escuela de la Bauhaus y se desarrolla principalmente a lo largo del siglo XX gracias al movimiento moderno perteneciente al Congreso de Arquitectura Moderna (1928-1959). Las tendencias principales son el funcionalismo racionalista y el organicista y se caracterizó por la eliminación de los ornamentos y la simplificación de las formas, dando paso a una estética más cercana al cubismo, expresionismo y futurismo, conocido como el arte moderno. Sin embargo, el gran cambio que presentó esta corriente, fue en la forma de proyectar y construir edificios, aplicando nuevos…
TONOS BLANCOS Y MATERIALES NATURALES. EQUILIBRIO DEL COLOR E ILUMINACIÓN EN ESPACIOS INTERIORES. El grado de confort e iluminación de un espacio interior, se ve beneficiado por un equilibrado uso del color y sus texturas, en cada uno de los elementos que conforman el lugar habitado. La tendencia actual indica que los muebles y objetos decorativos deben ser los que aportan la paleta de colores, siendo los elementos construidos el fondo neutro que une y da la sensación de totalidad. Dentro de los distintos tonos del blanco, los ocres o amarillos otorgan calidez al espacio, y por otro lado los…